Buscar este blog

miércoles, 10 de julio de 2013

Corazón

      Corazón escrita por el italiano  Edmundo de Amicis, no sólo se convirtió en un éxito personal para el autor sino en todo un clásico literario, donde hasta el día de hoy es unos de los libros más leídos por los niños y los jóvenes del mundo entero. Esta novela está escrita en un lenguaje sencillo, natural y espontáneo, siendo  el elemento primordial la narración no sólo del personaje central sino también la de los padres del protagonista. El tema principal es la historia de Enrique un niño que cursa el tercer grado en una escuela estatal de Italia, y que a través de su diario personal va narrando sus vivencias durante su etapa escolar. Enrique se presenta como un niño por momentos nostálgico y por otro con un toque de ingenuidad y ternura. Personifica al chico de hogar de clase media y con muy buenas costumbres, que son constantemente inculcadas a través de sus padres. La relación que mantiene con ellos es muy buena. Su padre es un hombre muy trabajador quien siempre está corrigiéndolo y a la vez enseñándole a su hijo lo bueno y lo malo de la vida. Su madre una mujer sencilla y muy solidaria, quien siempre está ayudando a los demás.


Una de las características más resaltantes de esta historia es que la mayoría de las narraciones tienen que ver con los compañeros de clase de Enrique, haciendo así que en momentos se convierte más en un diario de clase que en una propia novela. Además, el autor incluye las infaltables moralejas que se dan por medio de los “famosos cuentos mensuales”, relatos donde se les narra las historias de niños de su misma edad, quienes lograron enseñar a través de sus acciones, patrones de buena conducta, valores y el amor patriótico propio de los italianos. Asimismo podemos observar que muchos de los conflictos que se dan en los niños se relacionan la mayoría de las veces con los de sus padres, como el caso del niño Precosi, quien tenía un padre borracho que le pegaba sin motivo, le tiraba los libros y cuadernos, y el pobre niño tenía que ir a la escuela con el cuerpo golpeado e hinchado, y los ojos inflamados de tanto llorar. También encontramos la parte negativa del grupo, reflejado en el niño Franti, quien constantemente se paraba burlando y maltratando a sus compañeros sobre todos a los más indefensos, además de no llegar a respetar ni a sus propios profesores. Corazón se llega a convertir en la aventura de la vida de un niño, donde el amor, la inocencia y el dolor se ve reflejado a lo largo de la historia.

Anécdota:

     Como hecho anecdótico debemos resaltar que esta obra Corazón si uno lo revisa está escrita en un lenguaje sencillo y natural, que hace de la lectura una agradable sensación en especial para el público dirigido, los más jóvenes. El propio autor una vez lo resalto, al referirse a esta obra; no pretendió nunca indicar que un es un chico el redactor del libro tal como lo refleja la historia. El chico a esa edad tenía un diario donde anotaba, a su manera, todo lo que ocurría en su clase, así como él lo veía y lo pensaba. Al finalizar el curso, aprovechando los apuntes del niño, su padre redactó estas páginas, tratando de no alterar las impresiones infantiles y respetando la esencia del escrito. Cuatro años después, cuando el chico ya cursaba enseñanza media, leyó el manuscrito, y decidió añadir y suprimir algo para que el texto reflejase exactamente la realidad, pues tenía y conservaba fresca la memoria sobre las personas, hechos y cosas, quedando al final listo para su publicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario