Buscar este blog

lunes, 22 de julio de 2013

Natalie Wood

"Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello que me deslumbraba. Aunque ya nada pueda devolverme las horas de esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos, pues siempre, la belleza subsiste en el recuerdo"

Esta actriz de descendencia rusa, nació para triunfar. Desde pequeña demostró tener un carácter persistente y responsable, a pesar de las constantes presiones de su madre que quería ver a su hija convertida en una estrella mundial, lo cierto es que Natalie desde muy  niña empezó a participar en varias producciones cinematográficas al lado de reconocidos actores.
Como sucede con la mayoría de actores cuando empiezan su carrera desde pequeños, a llegar a cierta edad pierde su gracia y simpatía, y simplemente crecen dejando de ser queridos por el público, en el caso de Natalie, ocurrió todo lo contrario, la actriz se convirtió en una agraciada y bella adolescente, demostrando que la belleza y el talento pueden ir juntos, considerándola en esos años  en una promesa del cine de Hollywood.
A pesar de que esta actriz participó en clásicos  como Rebelde sin causa al lado de James Dean, Esplendor en la hierba y en el éxito musical Amor sin Barreras, algunos  la consideraron como una simple actriz mediocre, donde su belleza la opacaba.
            Sin embargo a Natalie Wood la gente la adoraba, pero nunca se le reconocieron sus méritos, al menos mientras estuvo viva a pesar de eso llegó a convertirse en una actriz excepcional que trabajo en más de media docena de películas,
Esta bella actriz probó suerte en diversos géneros, llegando a participar en algunas comedias, siendo el drama uno de sus mejores interpretaciones. Natalie fue nominada tres veces al oscar, no pudiendo ganar ni una sola vez.


Su niñez          
            La actriz Natalie Wood nació el 20 de Julio de 1938 en la ciudad de California, San Francisco (Estados Unidos) con el nombre de Natalia Nikolaevna Zakharenko. Era hija de emigrantes rusos, quienes una vez establecidos en Norteamérica decidieron sustituir su apellido familiar por una más americanizado, llamándose Gurdin. Con este nuevo apellido la niña quedó inscrita como Natalia  Gurdin.
Su madre María Kuleff, una antigua bailarina clásica, deseaba que su pequeña hija se convirtiera en una gran actriz, y así pudiera realizar su sueño frustrado. Es así que empujada por su ambiciosa madre, Natalie se convirtió en una prodigiosa estrella infantil, y cuando sólo tenía cuatro años apareció en la película Happy Land (1943), dirigida por Irving Pichel. Sin embargo su debut cinematográfico se daría dos años después cuando participaría en el filme Mañana es vivir (1946) de Pichel, y donde contaba con actores de la talla de Orson Welles y Claudette Colbert. A partir de esta película la novel actriz no sólo cambiaría su nombre como Natalie Wood en honor del director Sam Wood, sino que iniciaría una carrera llena de éxito donde la misma crítica alabaría el talento de esta noble actriz.
            En 1947 firmó un contrato con la Fox  donde cobraría Mil dólares semanales, convirtiéndose en una de las estrellas infantiles mejor pagadas y trabajando con actores de la talla de Gene Tierney, Rex Harrison, James Stewart, Bette Davis,etc. Las películas que trabajarían serían “El fantasma y la señora Muir” y “De ilusión también se vive”, el clásico navideño dirigido por George Seaton.
Poco a poco la actriz dejo de ser la niña engreída y encantadora y paso a convertirse en una bella adolescente, un proceso que muchas veces suele resultar un problema para los actores cuando empiezan muy niños, sin embargo el talento y la constancia que Natalie tenía la convirtió en la década del 50 en uno de las jóvenes actrices más destacadas de la industria Hollywondense.
Seguiría películas donde mostraría su talento en todo su resplandor y participaría en filmes  como “No estoy sola” (1951) de Curtis Berhardt,  Just for you” (1952) de Eliott Nugent, “La estrella” (1952), de Stuart Heisler, “El cáliz de plata” (1954), una cinta que propino el debut de Paul Newman.


    Natalie Wood decidió seguir disfrutando esta nueva etapa llena de triunfos y más éxitos, y el protagónico de una nueva película la consolidaría satisfactoriamente.
El próximo proyecto de Nicholas Ray sería la película “Rebelde sin causa”, el papel protagónico masculino recaería en el actor James Dean; sin embargo  los productores estaban en la búsqueda de la pareja de Dean. A pesar que el propio James propuso a Natalie, los productores la veían muy aniñada para este papel, sin embargo la tenacidad y el empeño de la actriz la impulso a luchar por ese papel. Finalmente Natalie consiguió hacerse de uno de los papeles más envidiados del momento.
El éxito de la película no se hizo esperar, más cuando la trágica muerte del actor James Dean acaparó los titulares y la convirtió en una de las películas más vistas. Natalie fue nominada  por primera vez al Oscar, como mejor actriz de reparto, sin embargo no consiguió llevarse el ansiado premio.
En 1956 trabajo en otra inolvidable película “Centauros del desierto”, el gran western de John Ford donde aparecería brevemente su hermana Lana Wood.
La década del 60 empezó muy bien para la actriz, el cineasta Elia Kazan la había visto actuar y se fijo en ella para su próxima película llamada “Esplendor en la Hierba”, donde trabajaría al lado de un debutante Warren Beatty, en este filme consiguió una interpretación memorable, enigmáticos, de una  muchacha perturbada y ciega de amor, que no dudara en cambiar por completo por mantener a su novio, quien al final  se alejara de ella y cuando quiera recuperarla será demasiado tarde, por esta historia la nominarían por   segunda nominación al Oscar, donde nuevamente no llegaría a ganar.
En 1961 conseguiría participar en otro éxito musical “West Side Story” dirigido por Robert Wise y Jerome Robbins, en esta película la actriz  tendría que demostrar sus dotes de bailarina y cantante, para el papel de María la protagonista principal, a pesar de que la actriz tenía buena voz, y llegó a grabar todas las canciones, los productores decidieron doblar su voz por la cantante profesional Marni Nixon; lo que le ocasionó una profunda tristeza.  Este filme fue nominado a10 Oscars, no pudiendo Natalie optar por el premio de Mejor actriz ya que ese año era candidata por Esplendor en la Hierba.
La carrera de la actriz se encontraba en su mejor momento y eran consideradas junto a Elizabeth Taylor las actrices más populares de Hollywood.
Dos años después continuaría cosechando más éxitos y buenas interpretaciones en la película Amores con un extraño un filme de Robert Mulligan con Steve Mc Queen como su pareja. Con esta película fue nominada una vez más a al Oscar sin conseguir llevarse el premio.
            Otros títulos importantes que participo fueron “La reina del Vaudeville” (1962), “La pícara soltera” (1964) comedia de Richard Quine, “La rebelde” (1965) de Robert Mulligan, así como la destacadas “Propiedad condenada” (1966) de Sydney Pollack o “Bod y Carol, Ted y Alice” (1969) una comedia marital de Paul Mazursky.
Las producciones cinematográficas empezaron a reducirse en los años 70, llegando a participar en la televisión. Es así que la encontramos más seductora en las adaptaciones televisivas de películas de éxito como “La gata sobre el tejado del Zinc” y “De aquí a la eternidad”, con la que consiguió un Globo de oro.

            En 1957 Natalie se casó con el actor Robert Wagner con el quien había protagonizado una película “Los jóvenes caníbales”. Esta relación se convertiría en una especie de amor y odio, llegándose a casar dos veces. Los dos siempre estuvieron expuesto ante la atenta mirada del público y sobre todo de la prensa.
En 1962 se divorciaron,  aparentemente la infidelidad de Natalie con su protagonista de Esplendor en la Hierba, Warren Beatty, aunque muchos han afirmado que fue el propio Robert quien engaña a la actriz con otro hombre.
Natalie concluida su relación con Warren, se casa en 1969 con el productor Richard Gregson, de la cual nacería su hija Natasha, lamentablemente dos años después se divorciarían. En 1972 volvería a vivir su propia película donde ella sería la protagonista, casándose una vez más con su primer esposo Robert Wagner, quien estaba saliendo de una ruptura amorosa. Una vez juntos tendrían a su hija Courtney.


El final de esta actriz sigue siendo hasta la actualidad una de esas historias que hasta ahora no tiene una respuesta clara. Ella en su vida personal mantuvo más de una relación con diversos actores o personajes conocidos, sin embargo la relación que fue  el tema de la prensa de espectáculos fue su romance con el actor Robert Wagner; para muchos esta relación tormentosa que vivió con el actor fue una especie de amor y odio, que estaba escrito que algún día terminaría acabando con la vida de uno de ellos. Lamentablemente Natalie fue la víctima. A partir de su muerte,  se afirmo que el matrimonio entre ellos fue pura apariencia, Wagner era homosexual, luego que él tenía motivos para querer matarla, estaba harto de sus engaños con otros hombres, lo cierto es que desde muy niña le tuvo miedo al mar, y por cosas del destino acabaría ahogada precisamente en el mar.


miércoles, 10 de julio de 2013

Corazón

      Corazón escrita por el italiano  Edmundo de Amicis, no sólo se convirtió en un éxito personal para el autor sino en todo un clásico literario, donde hasta el día de hoy es unos de los libros más leídos por los niños y los jóvenes del mundo entero. Esta novela está escrita en un lenguaje sencillo, natural y espontáneo, siendo  el elemento primordial la narración no sólo del personaje central sino también la de los padres del protagonista. El tema principal es la historia de Enrique un niño que cursa el tercer grado en una escuela estatal de Italia, y que a través de su diario personal va narrando sus vivencias durante su etapa escolar. Enrique se presenta como un niño por momentos nostálgico y por otro con un toque de ingenuidad y ternura. Personifica al chico de hogar de clase media y con muy buenas costumbres, que son constantemente inculcadas a través de sus padres. La relación que mantiene con ellos es muy buena. Su padre es un hombre muy trabajador quien siempre está corrigiéndolo y a la vez enseñándole a su hijo lo bueno y lo malo de la vida. Su madre una mujer sencilla y muy solidaria, quien siempre está ayudando a los demás.


Una de las características más resaltantes de esta historia es que la mayoría de las narraciones tienen que ver con los compañeros de clase de Enrique, haciendo así que en momentos se convierte más en un diario de clase que en una propia novela. Además, el autor incluye las infaltables moralejas que se dan por medio de los “famosos cuentos mensuales”, relatos donde se les narra las historias de niños de su misma edad, quienes lograron enseñar a través de sus acciones, patrones de buena conducta, valores y el amor patriótico propio de los italianos. Asimismo podemos observar que muchos de los conflictos que se dan en los niños se relacionan la mayoría de las veces con los de sus padres, como el caso del niño Precosi, quien tenía un padre borracho que le pegaba sin motivo, le tiraba los libros y cuadernos, y el pobre niño tenía que ir a la escuela con el cuerpo golpeado e hinchado, y los ojos inflamados de tanto llorar. También encontramos la parte negativa del grupo, reflejado en el niño Franti, quien constantemente se paraba burlando y maltratando a sus compañeros sobre todos a los más indefensos, además de no llegar a respetar ni a sus propios profesores. Corazón se llega a convertir en la aventura de la vida de un niño, donde el amor, la inocencia y el dolor se ve reflejado a lo largo de la historia.

Anécdota:

     Como hecho anecdótico debemos resaltar que esta obra Corazón si uno lo revisa está escrita en un lenguaje sencillo y natural, que hace de la lectura una agradable sensación en especial para el público dirigido, los más jóvenes. El propio autor una vez lo resalto, al referirse a esta obra; no pretendió nunca indicar que un es un chico el redactor del libro tal como lo refleja la historia. El chico a esa edad tenía un diario donde anotaba, a su manera, todo lo que ocurría en su clase, así como él lo veía y lo pensaba. Al finalizar el curso, aprovechando los apuntes del niño, su padre redactó estas páginas, tratando de no alterar las impresiones infantiles y respetando la esencia del escrito. Cuatro años después, cuando el chico ya cursaba enseñanza media, leyó el manuscrito, y decidió añadir y suprimir algo para que el texto reflejase exactamente la realidad, pues tenía y conservaba fresca la memoria sobre las personas, hechos y cosas, quedando al final listo para su publicación.

lunes, 1 de julio de 2013

Marlon Brando: Una Estrella Inminente


   “Un actor es una persona que no te escucha a menos que estés hablando de él".


Sin duda uno de los mejores actores de los últimos tiempos. El nombre de Marlon Brando ha dejado una huella grande  en el mundo del cine norteamericano. Un verdadero gigante dentro de la interpretación, donde ha demostrado a lo largo de su carrera la  inmensa influencia y ejemplo que ha dejado; es considerado el máximo exponente de los métodos de interpretación de Stanilasvsky, y formado dentro del Actors Studio.
El éxito de Brando lo consiguió desde el primer momento que apareció en las pantallas interpretando magistralmente a un ex combatiente de guerra minusválido, la fuerza de su rostro y sobre todos sus gestos, le sirvieron para convertirlo en un inmortal. A partir de ese momento su carrera estaría llena de muchos triunfos y logros.

Marlon Brando nació en Omaha en Nebraska, EE.UU. un 3 de abril de 1924. El matrimonio de sus padres estaba en una profunda crisis, su padre descendiente irlandés se llamaba Marlon Brando trabaja como comerciante, por ese motivo estaba de viaje constantemente. Su madre, Dorothi Pennebaker; era una actriz de teatro aficionada. Ambos eran alcohólicos, paraban bebiendo y peleando seguidamente, años después la madre de Brando moriría en los brazos del padre, víctima de esta adicción.
            Su hijo llega a desarrollar un carácter rebelde y problemático, es expulsados de varios colegios, por esa razón sus padres deciden enviarlo a una academia militar con el fin de que sé tranquilizara, al final es expulsado por indisciplina. 
Cansado de los constantes violencia y golpiza de su padre, y en busca de un mejor porvenir, decide escapar de su casa, trasladándose a comienzos de los años 40 a la ciudad de Nueva York. Empieza a estudiar actuación primero en el New School, bajo las órdenes del director  Erwin Piscator, y posteriormente probaría en el Actors Studio, bajo la dirección de Lee Straberg.  Después de esta experiencia Brando se convierte en uno de los máximos exponentes del Método.
Concluida su preparación actoral, empieza a trabajar en varias producciones teatrales, hasta conseguir trabajar en el mismo Broadway. Antes de lograrse un nombre en el mundo del teatro, la crítica lo alaba después de presenciar su magnífica actuación en la obra Truckline Café, en esta puesta el actor sufría un ataque en el escenario, fue tan convincente su  interpretación, que se pensó que el ataque era real.
Su primer éxito teatral y que lo llevaría a ser uno de los mejores exponentes en este mundo, lo lograría cuando interpretó la obra de Tennesse Williams, Un tranvía llamado deseo, dirigida por Elia Kazan. Antes de llevarlo a puesta, el actor sabía que el director estaba entrevistando a los actores para elegir el elenco de su obra, cuando se reunió con Brando este obtuvo el papel protagónico.

 Su éxito en el Cine

            Tras su exitoso camino en el teatro, se interesa por él en el mundo cinematográfico, su primera aparición se daría con la película  Hombres”, del director Fred Zinnemann. En ella interpretaría a un ex militar de guerra convertido en minusválido.
El actor desde su época en el teatro y aplicando su preparación actoral, acostumbraba a analizar los personajes que iba a interpretar. Por eso cuando tuvo que hacer el papel de un veterano de guerra, pasó más de un mes en un hospital.
La solvencia y un fuerte carácter que consiguió con esta actuación, le permitió el reconocimiento no sólo de la crítica sino del público. Postrado en una silla de ruedas, el espectador visualizaba el  sufrimiento, la imposibilidad de poder caminar y el  dolor que reflejaba en su rostro era tan real que provocaba compasión. Sus características físicas lo llevaron a que se convirtiera en prototipo de “macho americano”.
Su siguiente éxito se daría con la adaptación de la película que años atrás llevo al teatro, “Un tranvía llamado deseo”, en 1951. Brando logró con esta interpretación convertirse en un ídolo ante el mundo, y la intensidad sexual que reflejo, le daría fama no sólo antes los ojos femeninos sino ante la comunidad gay. En el filme compartiría créditos con la no menos famosa Vivien Leigh. Además llegaría a ser nominado al Oscar por esta magnífica actuación.
 En esta época Brando trasmitiría que en el cine existe una falta de interés por las convenciones de la industria, y cada uno actúa según su propio criterio. Esta posición era apoyada por actores como James Dean y Paul Newman.
Después del éxito de Un tranvía... rodaría cinco películas legendarias como “Viva Zapata”, filme por el cual recibió el premio a mejor interpretación en los Premios Cannes en 1952, además de ser nominado nuevamente al Oscar.  Seguirían “Desiree”, “Salvaje”, “Julio César” y “La ley del silencio”, con esta película  lograría por fin ganar su primer premio Oscar.
La sencillez de Brando se reflejaría en su vida personal, era un ser individualista y que prefería vivir al margen de los escándalos y glamour del mundo hollywoondense de la década del 50. Además participó en muchas actividades en defensa de la situación de los negros afroamericanos y también en la defensa del indio aborigen norteamericano, llegando a relacionarse con Richard Nixon y los mismos Kennedy en alguna ocasión.
            La  carrera cinematográfica de Brando siguió manteniendo en ascenso. Siguió interviniendo en varias películas de diversos géneros, incluido debuto en las comedias, participando la película “La  casa de té de la luna de agosto”, en la que interpretaba a un traductor japonés que trabajaba para las fuerzas de ocupación estadounidense.
Lamentablemente a finales de esta década, las actuaciones de Brando empezaron a decaer, él ya no era el mismo de antes. Había perdido su fuerza expresiva y la constancia que aplicaba en su trabajo.
Al mismo tiempo a finales de la década del 50, ya se había casado en dos ocasiones, la primera con Anna Kashfl y las segunda con Movita, una actriz mexicana, de la cual se divorció en 1958 para volver a casarse en 1960, con una muchacha de Tahití llamada Tarita, quien aparecía en el remake de “Rebelión a Bordo”. Años más tarde esta pareja se separaría.
La popularidad de Brando ya no era igual, los productores y directores no confiaban en él. Sin embargo logró participar en  películas como “La jauría humana”, de Arthur Penn; este director si reconocía al actor que tenía delante de él.
Además tentó suerte como director, cuando filmó su Western “El rostro Impenetable”, en la cual participó como protagonista su buen amigo Karl Malden.
También colaboró con el genial Charles Chaplin en “La condesa de Hon Kong. A pesar de esto la carrera de Brando estaba sufriendo una importante caída tanto comercial como artística.


El verdadero Padrino
          
La suerte y el reconocimiento a su arduo trabajo y dedicación parecía que cambiaría en la década del 70 cuando interpreta a un boom mundial de taquilla, el comienzo de una saga, la popular “El Padrino”, película dirigida por Francis Ford Coppola. En donde interpreta al inolvidable jefe de la mafia Vito Corleone.
Con esta excelente actuación ganaría la segunda estatuilla dorada, sin embargo el día de la premiación, el actor provocaría una verdadera polémica. El premio no lo recogería él, sino una supuesta india nativa, quien leyó un comunicado en donde  se protestaba por el trato concedido a las pieles rojas en los Estados Unidos.  Después de este incidente Brando volvió a ponerse en primera plana y en noticia mundial.
Superado este  escándalo, el actor protagoniza en 1973, la película “El último tango en París”, de Bernardo Bertolucci, en donde el actor interpreta un personaje sumido en el mundo de la lujuria y la autodestrucción.
También debe resaltar sus únicos trabajo entrañables en estos años como fue la interpretación que hizo del Coronel Kurtz en la película “Apocalypse Now” de Coppola, y en el filme “Una árida estación blanca” para la cual el actor tuvo que bajar 50 kilos, y le valió otra nueva candidatura al Oscar.
            A partir de este momento las apariciones de Brando eran más irregulares. Después de haber logrado tener un éxito, empezó a realizar filmes comerciales con el único fin de obtener dinero fácil. Participando en un papel breve en la superproducción de “Superman”, haciendo el papel de Jor-El, el padre del héroe. Los honorarios que recibió por esta pequeña aparición de sólo diez minutos fueron de $250.000  por cada día de trabajo.
            Asimismo caracterizó  a Tomás de Torquemada en Cristóbal Colón: el descubrimiento, un filme interesante, pero sin mucho éxito. Siguió apareciendo brevemente en películas como “ Don Juan de Marco”, donde le daba lecciones de amor al protagonista interpretado por el actor Johnny Depp, con el cual forjo una gran amistad.

Tragedia familiar

            Sin duda este actor ha tenido que enfrentar uno de los papeles más tristes en su vida real. El actor tuvo nueve hijos, cuatro fuera de sus matrimonios, y tres hijos con su asistenta, quienes lo llevaron hasta los tribunales.
            Su verdadera desgracia ocurriría en 1990 cuando uno de sus hijos Christian, aficionado al alcohol y las drogas., Fue condenado a 10 años de prisión por asesinar al novio de su hermana Cheyenne. El amor de padre hizo que hiciera todos los intentos por lograr salvar  a su hijo,  vendió una buena parte de sus propiedades incluida la isla que tenía en la Polinesia. Confesó en el juicio que él tenía la culpa del destino de su hijo, no había sido un buen padre. Nada de esto sirvió, ni las lágrimas que derramo, la condena ya estaba dada. Estos episodios se convertirían en todo un show mediático para la prensa de espectáculo. La depresión y la presión se apoderaron del actor, engordó bastante de peso, y  del mito sexual que tenía no quedo nada.
            Años después la vida le depararía otra triste desgracia, su hija Cheyenne, concebida con la actriz Tarita Teipia, se suicido, era la tercera vez que lo intentaba, se ahorco en una de las mansiones de Brando tras saber que le habían quitado la custodia de su hijo. Ella también había culpado a su padre de ser el instigador del asesinato de su novio en manos de su hermano.
Los últimos años del actor estuvieron en la profunda miseria y con deudas multimillonarias. Vivió en una triste soledad y depresión, se apartó por completo del mundo de Hollywood.
Finalmente el 1 de julio de 2004, Marlon Brando fallecería a los 80 años, producto de una fibrosis pulmonar.